Seguro Múltiple Empresarial

El Seguro Múltiple Empresarial, dirigido a proteger a las industrias, pequeña, mediana y gran empresa, bodegas, comercios, talleres, oficinas. La aseguradora conocerá perfectamente el giro de la empresa, así como los riesgos a asegurar. Algunas empresas incluso cuentan con numerosas ubicaciones, que se detallarían en una relación.
Este producto está dirigido a toda persona que sea propietaria o tome en arrendamiento un bien cuya pérdida o daño le pueda originar una merma económica e incluso la pérdida de su patrimonio.

Ventajas
Precio competitivo
Permite seleccionar las coberturas que más se ajusten a sus necesidades, integrándose con un mínimo de tres coberturas (dos básicas y una opcional, siendo las básicas Incendio y/o Rayo y Responsabilidad Civil).
Es un seguro que se puede adquirir de contado o de manera fraccionada.
Integración de distintos seguros en una sola Póliza, convirtiéndola en un Seguro de Protección Múltiple.
Facilita su operación al integrar varias coberturas en una sola póliza.
Descuentos por contratar una Póliza Paquete, que de forma individual no obtendría Cobertura.
Coberturas Adicionales

Es un seguro que, además de otorgar protección bajo la cobertura del daño directo de Incendio y/o Rayo y sus adicionales, puede cubrir también:
1) Pérdidas Consecuenciales
2) Responsabilidad civil general
3) Responsabilidad civil legal del arrendatario
4) Rotura de cristales
5) Anuncios luminosos
6) Robo de mercancía
7) Dinero y valores
8) Calderas y recipientes sujetos a presión
9) Rotura de maquinaria
10) Equipo electrónico
11) Terremoto y Erupción Volcánica
12) Fernómenos Hidrometeorológicos
Como obtener un Seguro Múltiple para tu Empresa
Lo primero para asegurar tu negocio es determinar la Suma Asegurada que deseas cubrir en dos incisos: Edificio (cuando es propio) y Contenidos (mercancías, activo fijo, maquinaria y adaptaciones). Cuando el Edificio es rentado, se deberá incluir la cobertura de Responsabilidad Civil de Arrendatario, pues serías responsable ante el dueño de los daños que le pasen al mismo por incendio o explosión.
La suma asegurada debe abarcar el 100% del valor de reposición de los bienes. Esto es porque la póliza pagaría sobre dicho valor en caso de un siniestro. El declarar valores inferiores y asegurarse sobre un valor inferior trae como consecuencia que los pagos se realizarían en una PROPORCION INDEMNIZABLE, que significa, que se tomaría un porcentaje de lo asegurado contra lo real, con lo que la indemnización será muy baja.
La responsabilidad de determinar las sumas aseguradas es totalmente del cliente, pues es el que conoce más su negocio y los valores de su mercancía. La aseguradora solamente los revisará en caso de siniestro mediante un ajustador, que dictaminará en su momento la razonabilidad de los valores.
Posteriormente se estimarían valores para asegurar coberturas tales como ROBO, RESPONSABILIDAD CIVIL, CRISTALES, ANUNCIOS y demás que por el giro del cliente le interesen. Coberturas como ROBO son más caras que otras, por lo que son determinantes en el costo de la prima. Nosotros, Agentes de Seguros, te asesoraremos en la asignación de valores para optimizar de acuerdo a tus necesidades los valores requeridos.
Dependiendo el giro y el tamaño de la empresa, La Aseguradora podrá solicitar una inspección de las instalaciones a asegurar para determinar riesgos adicionales, o si es un riesgo que se pueda asegurar.
En el ramo de incendio, la mercancía se puede asegurar a VALOR DE REPOSICIÓN, es decir, como si fuera nuevo.
En otros ramos como ROBO, TERREMOTO y EQUIPO ELECTRÓNICO, se aplica la DEPRECIACIÓN según la antiguedad de los bienes.
